top of page
Diseño sin título (1).png
  • Mujeres Libres Instagram
  • Mujeres Libres Facebook
  • Mujeres Libres Whatsapp

 noticias mujeres libres 

_DSC0060 (1).JPG

¿QUIÉNES SOMOS?

La Corporación Mujeres Libres es una organización integrada por mujeres que han experimentado la privación de la libertad y que han decidido unir sus esfuerzos para abogar por los derechos de aquellas mujeres que ingresan al sistema penal, así como para velar por los derechos de sus familias.

Contexto 
&
Problemática

Contexto 
&
Problemática

Fundadoras •  Equipo de Trabajo  • Voluntarias

Narrar también es resistir

Cielo turquesa

La organización ve como principal problemática, la falta de garantía efectiva de los derechos de las mujeres dentro del sistema penal y sus familias, además del estigma de haber sido acusadas. En esa medida, más que la eliminación de la pena privativa de la libertad, como único objetivo, nuestra propuesta de valor radica en trabajar por un Sistema Penal con enfoque de género, que garantice los derechos de las mujeres y efectivamente contribuya a la resocialización, lo anterior, desde la experiencia de haber vivido de en carne propia los efectos del encarcelamiento.

Contexto 
&
Problemática

Montañas

Desde Dejusticia, y a nivel personal, me he sentido movida a la acción, siempre escuchando
primero las experiencias y voces de quienes han experimentado la prisión y saben de primera
mano cómo transformar las realidades que allí se viven.

Isabel Pereira Arana

Coordinadora línea de política de drogas
Dejusticia

El trabajo de Mujeres Libres es importante porque visibiliza las problemáticas de género en el
sistema penitenciario y promueve la garantía de derechos. Su labor fortalece la humanización del
sistema y la construcción de proyectos de vida dignos.

Pilar Peralta Diaz

Líder en temas de género
Dirección de Política Criminal y Penitenciaria

Ministerio de Justicia y del Derecho

Para el ITTC es importante trabajar con Mujeres Libres Colombia, pues realizamos intercambios
regionales sobre metodologías de acción, además de intercambios en la atención y seguimiento a
mujeres migrantes en nuestros países y articulaciones conjuntas a nivel regional e internacional.

Catia Kim

Coordinación General

Instituto Terra, Trabalho e Cidadania  

ORGANIZACIONES ALIADAS

IMG-20241010-WA0042.jpg
Dejusticia.png
IMG-20241010-WA0042.jpg
Diseño sin título (34).png
IMG-20241010-WA0042.jpg
Cooperantes 172x74 (12).png
IMG-20241010-WA0042.jpg
Cooperantes 172x74 (11).png
IMG-20241010-WA0042.jpg
Cooperantes 172x74 (10).png
IMG-20241010-WA0042.jpg
Cooperantes 172x74 (13).png
IMG-20241010-WA0042.jpg
Cooperantes 172x74 (14).png
IMG-20241010-WA0042.jpg
Cooperantes 172x74 (15).png
IMG-20241010-WA0042.jpg
Cooperantes 172x74 (17).png

APOYO Y FINANCIAMIENTO

Nuestros financiadores y donantes son organizaciones y entidades que respaldan el trabajo de la Corporación Mujeres Libres. Gracias a su apoyo, podemos llevar adelante nuestra misión de promover los derechos de las mujeres privadas de libertad, las que han salido de prisión y sus familias. Desempeñan un papel fundamental en el éxito de nuestras iniciativas, facilitando los recursos necesarios para visibilizar las problemáticas que enfrentan las mujeres en el sistema penal y abogar por su dignidad y derechos.
Agradecemos su compromiso y colaboración en esta lucha.

Cooperantes 172x74 (1).png
Cooperantes 172x74.png
Cooperantes 172x74 (1).png
Cooperantes 172x74 (1).png
Cooperantes 172x74 (1).png
Cooperantes 172x74 (16).png
Cooperantes 172x74 (1).png
Cooperantes 172x74 (4).png
Cooperantes 172x74 (1).png
Cooperantes 172x74 (3).png
Cooperantes 172x74 (1).png
Cooperantes 172x74 (7).png
WhatsApp Image 2025-06-26 at 9.23.05 PM.jpeg

Conocer la
Ley de Utilidad Pública
desde la historia de las mujeres

Les invitamos a escuchar el primer #PodcastMujeresLibres. En este episodio, conoceremos la historia de Patricia, una mujer que salió de prisión por la Ley de Utilidad Pública en Bogotá.

Entró a la cárcel a punto de parir a su hijo y tuvo que enfrentar momentos muy difíciles como la enfermedad y la separación de su pequeño. Hoy cumple su pena en libertad, junto a su familia.

Si quieres conocer su historia escucha nuestro podcast.

En familia Caracol Radio.png

Volver a la libertad: ¿qué pasa después de la prisión?

Salir de la cárcel no significa recuperar la vida que se tenía antes. Para muchas mujeres, la libertad llega acompañada de nuevas barreras: la discriminación, la falta de oportunidades, el juicio constante de la sociedad y el dolor de reconstruir los vínculos familiares.

En el programa En Familia de Caracol Radio, con Judith Sarmiento e Isidro Díaz, se abordaron estas realidades invisibilizadas, las múltiples dificultades que enfrentan las mujeres después de estar en prisión, especialmente para el restablecimiento de los vínculos familiares.

El espacio contó con participación de Alejandra Corredor y Claudia A. Cardona, integrantes de la Corporación Mujeres Libres, quienes compartieron sus experiencias, reflexiones y propuestas para transformar estas realidades desde una mirada feminista, reparadora y de derechos humanos.

Escucha el programa completo aquí:

Foto Viviana Velásquez - EL ESPECTADOR_edited.jpg

Ser madre después de prisión: 
la otra cara de la condena

Jenny Marcela Pérez, una de las fundadoras de la Corporación Mujeres Libres, comparte en esta entrevista el duro camino de reconstruir la maternidad después de pasar por la cárcel. Tenía 27 años y era madre de dos hijos pequeños cuando fue capturada, en un hecho marcado por la confianza en su entonces pareja. Aunque ya han pasado ocho años desde que recuperó su libertad, aún lucha por recomponer los lazos con sus hijos y sanar las heridas que dejó una condena que, más allá de lo legal, afectó profundamente su vida como mujer y como madre.

Esta historia refleja la otra cara del castigo: la de las mujeres que, además de enfrentar la prisión, son juzgadas por una sociedad que no reconoce sus derechos ni su rol como madres. Una historia que invita a la reflexión sobre justicia, estigmatización y las múltiples formas de exclusión que viven las mujeres después de estar en prisión.

 

Les invitamos a leer la entrevista completa realizada por 

Ana María Rodríguez Novoa - EL ESPECTADOR 

1000122504.jpg

#ApoyeNoCastigue

Desde la Comuna 13 de Medellín, en el marco del "Día de acción mundial de la campaña #ApoyeNoCastigue", realizamos nuestro evento "Mujeres que transforman", en el que participaron mujeres que están o han prestado el servicio de utilidad pública, realizando el mural en apoyo a la implementación de la Ley de Utilidad Pública.

Con el apoyo de: Sra. Dieztra, Dejusticia, Confraternidad Carcelaria.

videoframe_13206.png

Mujeres tras las rejas: una ley busca convertir su condena en oportunidad de vida

El reportaje destaca el impacto transformador de la Ley de Utilidad Pública, enfocándose en cómo esta medida ofrece alternativas reales al encarcelamiento para mujeres. A través de testimonios, se muestra la experiencia de dos mujeres que actualmente prestan servicio comunitario, resaltando su proceso de reinserción y empoderamiento. Además, participa Claudia A. Cardona, directora de la Corporación Mujeres Libres.

Les invitamos a ver el reportaje completo realizado por 

José Monsalve – LOS INFORMANTES 

WhatsApp Image 2025-03-13 at 8.31.56 PM.jpeg

Reconocimiento de la Embajadora de Canadá

Fuimos invitadas por la Embajadora de Canadá en Colombia, Elizabeth Williams, a una recepción con todos los beneficiarios del Fondo Canadiense para Iniciativas Locales. Durante el evento, recibimos un reconocimiento por el trabajo que desarrollamos en Mujeres Libres. Fue una velada especial en la que tuvimos la oportunidad de conocer a quienes trabajan en la Embajada y en el Fondo Canadiense, así como a funcionarios de otras embajadas.


Además, pudimos compartir con representantes de varias organizaciones comprometidas con la transformación social y la defensa de los derechos de las mujeres. Este espacio también nos permitió dar a conocer el trabajo de Mujeres Libres y explorar nuevas oportunidades de colaboración.

Inpec2.jpeg

Denuncian casos de supuesto abuso sexual de guardias contra reclusas de cárcel El Pedregal

"La Corporación Mujeres Libres considera inadmisible que estén sucediendo hechos tan graves y además que las directivas del establecimiento penitenciario El Pedregal ni el Inpec, hayan actuado de manera adecuada. Es inaceptable que persista esta falta de diligencia frente a hechos tan serios, lo que representa una grave omisión en sus deberes legales y éticos", explicó la organización.

IMG-20241126-WA0070 (1).jpg

Reunión Consultiva Regional sobre las Reglas de Bangkok

La Corporación Mujeres Libres participó en la Reunión Consultiva Regional en San José, Costa Rica, sobre la implementación de las Reglas de Bangkok.

Agradecemos a ILANUD, UNODC y el ITJ por la invitación. Es fundamental que en estos espacios incluyan la voz de quienes hemos vivido la privación de la libertad para garantizar políticas que realmente respondan a las necesidades.

Les invitamos a leer el documento elaborado por organizaciones de la sociedad civil y la academia, donde se recogen los debates, avances y desafíos.

DSCN0070.JPG

“Oráculo del Cuidado”

Es una herramienta pedagógica diseñada para ayudar a las mujeres privadas de la libertad a identificar y reflexionar sobre las violencias cotidianas, desarticularlas y generar estrategias de autocuidado y bienestar.
El Oráculo del Cuidado, un recurso pensado para guiar la reflexión y la acción en la construcción de una vida libre de violencias.

Con el apoyo del Fondo Canadiense para iniciativas locales.

bottom of page